
Curioso destino el de la metafísica. Surgió sin grandeza de la taxonomía que Andrónico de Rodas hizo de las obras de Aristóteles. Durante más de mil años, sin embargo, fue la reina de las ciencias, la ciencia por antonomasia. Bacon, Locke y Hume la difamaron con rigor por primera vez. Más tarde Kant y luego los empiristas lógicos le dieron su golpe de gracia. Hoy se ocupa de brujerías y uniones de pareja.
Tales de Mileto, Anselmo d'Aosta, Descartes y el
Dr. Juan Carlos Ermácora compendian su historia.
12 Comments:
Si realmente es efectiva para las uniones de pareja, yo aplaudo su evolución. Si total... ¿a quién le importa la existencia de Dios?
Es lo mismo que le pasará a la psicología, con apenas la ayuda del tiempo.
Acerca de las uniones de pareja, que Minerva comenta, ¿qué pasa con aquellas personas que son pretendidas por dos gestores del amor al mismo tiempo?
(Aparte: esa imagen del post, parece, a primera vista, primera y segunda hoja el DNI de Descartes)
Una vez un tipo me dio una tarjeta que decía: Juan Perez, orientador metafísico. Creo que la perdí entre los espasmos del ataque de risa.
Minerva: Es que Dios seguro te consigue la chica.
Tideia: Lo mismo que pasa sin los gestores: se quedan con la que le gusta.
Almirante: Habiendo existido Cagliostro, Saint Germain, Horangel o Rasputín; yo no dejaría que Juan Perez me oriente.
Para más espasmos te recomiendo el link de Ermácora. Uno de sus títulos es «Doctor Cultural en Parasicología-WORLD UNIVERSITY-ARIZONA-EEUU»
Hola Caudor tanto tiempo! hay cosas a las que no saben qué nombre ponerle entonces uno tan imponente como "metafísica" suena bien, sobretodo cuando son cosas que cuesta mucho explicar.
saludos señor,
que insolito no? de nombres tan "grandes" a esta gente que te dice que percibe cosas y te las dice...
q mal...q mal...
Sobre ese post no tengo nada que decir en particular, ahora, sobre el blog en general debo decir que está muy bueno.
Saludos.
De verdad que toda practica pseudoreligiosa (para no decir pseudocientifica...ya que el concepto de ciencia cambio con el tiempo) es en estos dias vanalizada y atrofiada enormemente en comparacion a su anterior uso que con fervor e inteligencia se desarrollaron, mutaron y al final asi murieron.
Increible blog señor caudor lo seguire leyendo...
Me encantó el post. En mi primera clase de Metafísica, el profesor Dr. Daniel Brauer nos advirtió: "ojo chicos, esto no es Metafísica como la de la Escuela Científica Basilio, eh".
En Piso 99 estamos con empiristas ingleses y en especial con Hume.
¡Fuera la cochina filosofía especulativa sobre sinsentidos!
Salvo por Conny Méndez, la última de las metafísicas respetables.
Mi opinión es que tras Kant, vivió en FIchte, Schelling y Hegel; tras Wittgenstein, en Heidegger; tras Popper, en la filosofía en general.
Saludos.
Adhiero a Malizia y al profesor de Maria José.
Aristóteles buscaba explicación a cosas que eran físicamente indemostrables, metafísica (mas allá de la física). La filosofía estaba abocada al ser, luego ese problema fue superado o considerado como superado y vinieron otros problemas como el conocimiento y la existencia.
Hoy los libros de autoayuda y esas cosas se auto titulan metafísica… una simple degeneración de la palabra… nada mas.
Publicar un comentario
<< Home